menúNuevo Acceso Clientes
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. ¿Qué diferencias existen entre la castración y la esterilización?

¿Qué diferencias existen entre la castración y la esterilización?

¿Qué diferencias existen entre la castración y la esterilización?

29/Dic/2022

Seguramente alguna vez te has hecho la pregunta de si debes castrar o esterilizar a tu mascota, pues es una duda muy frecuente de la que existen muchos mitos y rumores. Pero ¿sabes qué diferencias existen entre la castración y la esterilización? ¡En este post te lo explicaremos para que no te quede ninguna duda!

¿Qué diferencia hay entre esterilizar y castrar?

Una de las principales diferencias es que en el proceso de castración se extraen por completo, mediante intervención quirúrgica, las glándulas sexuales, logrando así la ausencia de actividad sexual.

Sin embargo, en la esterilización se utiliza una técnica muy poco invasiva que mantiene intactos los órganos reproductores y la conducta sexual, pero se evita la fertilidad del animal.

Es decir, con la esterilización solamente se anula la capacidad de procrear del animal y con la castración se eliminan las capacidades reproductoras y los cambios de comportamiento provocados por el deseo sexual.

A pesar de que la castración es un proceso más invasivo y drástico, tiene grandes beneficios:

  • Las hembras no tendrán los síntomas del celo.
  • Se evitan los comportamientos relacionados con el deseo sexual: agresiones a otros machos o hembras en celo, escapadas, nerviosismo …
  • Previene la aparición de algunas enfermedades en las mamas, útero y próstata.

A pesar de eso, si tras consultarlo con un veterinario, decides optar por esterilizar a tu mascota, conseguirás evitar embarazos indeseados sin provocar ningún cambio hormonal en el animal.

Estas dos técnicas, a pesar de que son muy habituales y recomendadas por los profesionales, también tienen algún inconveniente:

  • A pesar de que los riesgos de estas intervenciones son mínimos, cualquier “operación” puede llegar a tener alguna complicación.
  • En ciertos animales es relativamente común que se produzca un aumento de peso debido a los cambios hormonales. Por ello es recomendable acudir de forma periódica al veterinario para que analice el estado de salud del animal y, si lo considera necesario, modificarle la dieta para evitar cambios en su peso.
  • Estos procesos son irreversibles.
  • Otros posibles efectos secundarios de la castración son: hipotiroidismo, incontinencia o infecciones urinarias, …  pero no suelen ser habituales.
  • Pese a existir ciertos inconvenientes, se trata de una práctica muy recomendada y habitual en las clínicas veterinarias. No dudes en ponerte en contacto con un profesional en caso de querer más información y saber qué es lo mejor para tu mascota.

Mitos sobre la esterilización y la castración

El mundo de la castración y la esterilización está rodeado de muchos mitos y rumores que infunden miedo y dudas entre los propietarios de mascotas en todo el mundo. Es importante mencionar que, en temas relacionados con la salud es fundamental informarse en fuentes fiables, contrastar la información y consultarlo siempre con un profesional. Algunos de los mitos más frecuentes son:

1. Las hembras deben tener una camada al año. FALSO. Éste es uno de los mitos más extendidos, alegando que el animal puede sufrir trastornos hormonales o incluso “embarazos psicológicos”. Ésto no es cierto ni está científicamente demostrado, de hecho, hay muchas hembras que nunca han tenido camada y se encuentran perfectamente.

2. Los machos pierden su masculinidad. FALSO. Que no puedan reproducirse o que su miembro haya sido extirpado no quiere decir que pierdan “masculinidad”, de hecho, ayudarás a tu perro a evitar la frustración de querer aparearse y no poder hacerlo, peleas con otros machos, … por lo que la convivencia en familia es mucho mejor.

3. Los perros suben de peso. Tal y como comentábamos antes, el metabolismo se ralentiza y hay que tener especial precaución con la dieta y la actividad física para que no suban de peso. Pero ésto no significa que vayan a engordar siempre, de hecho, hay muchos perros esterilizados y castrados que están en el peso ideal y con un estado de salud óptimo.

4.La cirugía puede poner en riesgo la vida del animal. Esta intervención es una de las más practicadas y se caracteriza por su sencillez y rapidez. Si bien es cierto que, algún riesgo siempre puede haber, tiene muchos beneficios para la salud del animal hacer una intervención de este tipo.

Esperamos que este post te ayude a conocer mejor a tu macota y saber qué es lo mejor para ella. Recuerda que este blog es meramente informativo y debes seguir siempre las instrucciones de un veterinario para poder garantizarle una correcta salud y poder mejorar vuestra convivencia.

 | LEONVET

Distribuidor mayorista de productos zoosanitarios.

LEONVET, S.L. - Proveedor de clínicas veterinarias y tiendas de animales en España.