Vacunas Virus, recomendado para gato
Más información:
Leucogen suspensión inyectable para gatos
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Por dosis de 1 ml:
Principio activo:
Cantidad mínima del antígeno purificado p45 de la envuelta del FeLV 102 μg
Adyuvantes:
Gel de hidróxido de aluminio al 3% expresado en mg de Al3+ 1 mg
Extracto purificado de Quillaja saponaria 10 μg
Excipientes:
Composición cualitativa de los excipientes y otros componentes
Cloruro de sodio
Fosfato de disodio
Dihidrogenofosfato de potasio
Agua para preparaciones inyectables
Líquido opalescente.
3. INFORMACIÓN CLÍNICA
3.1 Especies de destino
Gatos.
3.2 Indicaciones de uso para cada una de las especies de destino
Para la inmunización activa de gatos a partir de 8 semanas de edad frente a la leucemia felina para la prevención de la viremia persistente y los signos clínicos relacionados con la enfermedad.
Establecimiento de la inmunidad:
A partir de 3 semanas después de la primovacunación.
Duración de la inmunidad:
Después de la primovacunación la inmunidad dura un año.
Se ha demostrado que después de la primera revacunación anual, un año después de la primovacunación, la duración de la inmunidad es de tres años.
3.3 Contraindicaciones
Ninguna.
3.4 Advertencias especiales
Vacunar únicamente animales sanos.
3.5 Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para una utilización segura en las especies de destino:
Se recomienda desparasitar al menos 10 días antes de la vacunación.
Sólo se deben vacunar los gatos negativos al virus de la leucemia felina (VLF). Por lo tanto, se recomienda realizar un ensayo para detectar la presencia del FeLV antes de la vacunación
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales:
En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Precauciones especiales para la protección del medio ambiente:
No procede.
3.6 Acontecimientos adversos
Gatos:
Frecuentes
(1 a 10 animales por cada
100 animales tratados): Reacción en el lugar de la inyección1, hinchazón en el lugar de la inyección1, edema en el lugar de la inyección1, nódulo en el lugar de la inyección1
Hipertermia2,3, apatía3 Trastorno del tracto digestivo3
Raros
(1 a 10 animales por cada
10 000 animales tratados): Dolor en el lugar de la inyección4,5 Estornudos5
Conjuntivitis5
Muy raros
(< 1 animal por cada 10 000 animales tratados, incluidos informes aislados):
Anafilaxis6
1Se observa una reacción local (< 2 cm) moderada y transitoria después de la primera inyección, que se resuelve espontáneamente en 3-4 semanas como máximo. Después de la segunda inyección, y administraciones posteriores, esta reacción se reduce considerablemente.
2 De 1 a 4 días.
3 Signos transitorios.
4 A la palpación.
5 Se resuelven sin tratamiento.
6 En caso de shock anafiláctico, se deberá administrar tratamiento sintomático apropiado.
La notificación de acontecimientos adversos es importante. Permite la vigilancia continua de la seguridad de un medicamento veterinario. Las notificaciones se enviarán, preferiblemente, a través de un veterinario al titular de la autorización de comercialización o a su representante local o a la autoridad nacional competente a través del sistema nacional de notificación. Consulte también los datos de contacto respectivos en el prospecto.
3.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No utilizar en gatas gestantes.
Su uso no está recomendado durante la lactancia.
3.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna puede ser mezclada y administrada con FELIGEN CRP o FELIGEN RCP.
No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario excepto los medicamentos mencionados anteriormente.
La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso.
3.9 Posología y vías de administración
Vía subcutánea.
Agitar suavemente el vial y administrar una dosis (1 ml) del medicamento veterinario por vía subcutánea con el siguiente protocolo de vacunación.
Primovacunación:
- primera dosis en gatitos a partir de las 8 semanas de edad.
- segunda dosis 3 o 4 semanas más tarde.
Los anticuerpos maternales pueden influenciar negativamente la respuesta inmune a la vacunación. En aquellos casos en que se sospecha la presencia de anticuerpos maternales, puede ser conveniente una tercera dosis a partir de las 15 semanas de edad.
Revacunación:
Después de la primera revacunación anual, un año después de la primovacunación, las siguientes revacunaciones pueden administrarse a intervalos de tres años
3.10 Síntomas de sobredosificación (y, en su caso, procedimientos de urgencia y antídotos)
No se observaron reacciones adversas, después de la administración de una sobredosificación (dos dosis) del medicamento veterinario, diferentes a las indicadas en la sección 3.6 excepto reacciones locales que pueden ser más duraderas (de 5 a 6 semanas).
3.11 Restricciones y condiciones especiales de uso, incluidas las restricciones del uso de medicamentos veterinarios antimicrobianos y antiparasitarios, con el fin de reducir el riesgo de desarrollo de resistencias
No procede.
3.12 Tiempos de espera
No procede
4. INFORMACIÓN INMUNOLÓGICA
4.1 Código ATCvet: QI06AA01.
Vacuna frente a la leucemia felina.
La vacuna contiene el antígeno purificado p45 de la envuelta del FeLV, obtenida por recombinación genética de la cepa de E. coli. La suspensión antigénica está adyuvantada con gel de hidróxido de aluminio y con extrato purificado de Quillaja saponaria.
La protección frente a la viremia persistente se observa en el 73% de los gatos 3 semanas después de la primera inyección de la vacuna.
5. DATOS FARMACÉUTICOS
5.1 Incompatibilidades principales
No mezclar con ningún otro medicamento veterinario, excepto FELIGEN RCP o FELIGEN CRP.
5.2 Periodo de validez
Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años.
Periodo de validez después de abierto el envase primario: uso inmediato.
5.3. Precauciones especiales de conservación
Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar.
Proteger de la luz.
5.4 Naturaleza y composición del envase primario
Viales de vidrio tipo I que contiene una dosis (1 ml) de vacuna cerrado con tapón elastómero de butilo de 13 mm de diámetro y cápsula de aluminio.
Caja de plástico o de cartón de 10 viales.
Caja de plástico o de cartón de 50 viales.
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.
5.5 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Los medicamentos no deben ser eliminados vertiéndolos en aguas residuales o mediante los vertidos domésticos.
Utilice sistemas de retirada de medicamentos veterinarios para la eliminación de cualquier medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados de su uso de conformidad con las normativas locales y con los sistemas nacionales de retirada aplicables al medicamento veterinario en cuestión.
6. NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
VIRBAC
7. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/2/09/096/001–002
8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 17/06/2009.
9. FECHA DE LA ÚLTIMA REVISIÓN DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDICAMENTO
{MM/AAAA}
10. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Encontrará información detallada sobre este medicamento veterinario en la base de datos de medicamentos de la Unión (https://medicines.health.europa.eu/veterinary).
Laboratorio:
Virbac