Vacunas Virus, recomendado para perro
Más información:
Eurican DAP liofilizado y disolvente para suspensión inyectable.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada dosis de 1 ml de vacuna contiene:
Principios activos: Mínimo Máximo
Virus del moquillo canino atenuado, cepa BA5 104,0 DICC50* 106,0 DICC50*
Adenovirus canino atenuado tipo 2, cepa DK13 102,5 DICC50* 106,3 DICC50*
Parvovirus canino atenuado tipo 2, cepa CAG2 104,9 DICC50* 107,1 DICC50*
*DICC50: dosis infectiva 50 % en cultivo celular
Excipientes:
Composición cualitativa de los excipientes y otros componentes
Liofilizado:
Hidrolizado de caseína
Gelatina
Dextrano 40
Fosfato de dipotasio
Dihidrogenofosfato de potasio
Hidróxido de potasio
Sorbitol
Sacarosa
Agua para preparaciones inyectables
Disolvente:
Agua para preparaciones inyectables
Liofilizado de beige a amarillo pálido y líquido incoloro.
3. INFORMACIÓN CLÍNICA
3.1 Especies de destino
Perros
3.2 Indicaciones de uso para cada una de las especies de destino
Inmunización activa de perros para:
- prevenir la mortalidad y los signos clínicos causados por el virus del moquillo canino (CDV),
- prevenir la mortalidad y los signos clínicos causados por el virus de la hepatitis infecciosa canina (CAV-1),
- reducir la excreción vírica durante la enfermedad respiratoria causada por el adenovirus canino tipo 2 (CAV-2),
- prevenir la mortalidad, los signos clínicos y la excreción vírica causados por el parvovirus canino (CPV)*.
Establecimiento de la inmunidad: 2 semanas después de la segunda inyección de la primovacunación.
Duración de la inmunidad: al menos un año después de la segunda inyección de la primovacunación y al menos 2 años después de la primera vacunación de recuerdo anual.
Datos serológicos y de desafío actuales y disponibles demuestran protección frente al virus del moquillo, adenovirus y parvovirus* durante 2 años después de la primovacunación seguida de una primera vacunación de recuerdo anual.
Cualquier decisión de adaptar el programa de vacunación de este medicamento veterinario debe ser realizada caso por caso, teniendo en cuenta el historial de vacunación del perro y el contexto epidemiológico.
*Se ha demostrado protección frente a parvovirus canino tipo 2a, 2b y 2c, ya sea por desafío (tipo 2b) o serología (tipo 2a y 2c).
3.3 Contraindicaciones
Ninguna.
3.4 Advertencias especiales
Vacunar únicamente animales sanos.
3.5 Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para una utilización segura en las especies de destino: Aplicar los procedimientos habituales de asepsia.
Después de la vacunación, las cepas vacunales vivas CAV-2 y CPV pueden eliminarse de forma transitoria sin ninguna consecuencia adversa para los animales que están en contacto con los vacunados.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales:
En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Precauciones especiales para la protección del medio ambiente: No procede.
3.6 Acontecimientos adversos
Perros:
Frecuentes
(1 a 10 animales por cada 100 animales trata- dos): Inflamación en el punto de inyección1, prurito en el punto de inyección, dolor en el punto de in- yección.
Letargia2.
Vómitos2.
Poco frecuentes
(1 a 10 animales por cada 1 000 animales tratados): Anorexia, polidipsia, hipertermia. Diarrea.
Temblor muscular. Debilidad muscular.
Calor en el punto de inyección, lesiones en el punto de inyección3.
Raros
(1 a 10 animales por cada 10 000 animales tratados): Reacciones de hipersensibilidad (edema facial, shock anafiláctico, urticaria)4.
1 Ligera (≤ 2 cm), inmediatamente después de la inyección. Esta normalmente desaparece en 1 a 6 días.
2 Transitorios.
3 Cutáneas.
4 Algunas de ellas son potencialmente mortales. Debe administrarse rápidamente tratamiento sintomático apropiado.
La notificación de acontecimientos adversos es importante. Permite la vigilancia continua de la seguridad de un medicamento veterinario. Las notificaciones se enviarán, preferiblemente, a través de un veterinario al titular de la autorización de comercialización o a su representante local o a la autoridad nacional competente a través del sistema nacional de notificación. Consulte los datos de contacto respectivos del prospecto.
3.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
Puede utilizarse durante la gestación.
3.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna puede ser administrada con las vacunas Eurican LR, Eurican L, Eurican Lmulti o Eurican L4 (usadas como disolvente), si están disponibles.
Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna puede administrarse en el mismo día, pero no mezclada con la vacuna Eurican R.
Cuando se administra con vacunas de Boehringer Ingelheim que contienen el virus de la rabia, la edad
mínima de vacunación es de 12 semanas de edad.
Cuando se mezcla con la vacuna Eurican LR, la vacuna puede inducir un nódulo transitorio y pequeño (tamaño máximo 1,5 cm) en el punto de inyección debido a la presencia de hidróxido de aluminio, y pue- de ocurrir una ligera hinchazón (de aproximadamente 4 cm) después de la inyección en el punto de inyección, que revierte generalmente en 1 a 4 días.
Cuando se mezcla con la vacuna Eurican L4, muy frecuentemente puede aparecer inflamación (menor a 6 cm) en el lugar de inyección, que desaparece en 8 días, frecuentemente puede aparecer anorexia y con poca frecuencia puede observarse vocalización, taquicardia y taquipnea. Para Eurican L4 no hay datos de seguridad disponibles en perras gestantes para la cepa inactivada adicional, Leptospira Australis.
No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario excepto los medicamentos mencionados anteriormente. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso.
3.9 Posología y vías de administración
Reconstituir en condiciones de asepsia el contenido del liofilizado con el disolvente para Eurican DAP/DAPPi o con una vacuna compatible de Boehringer Ingelheim (Eurican LR, Eurican L, Eurican Lmulti o Eurican L4), si está disponible. Agitar bien antes de usar. Administrar la totalidad del contenido del vial reconstituido como una dosis única.
El contenido reconstituido debe ser una suspensión opalescente de amarilla a naranja. Inyectar por vía subcutánea una dosis de 1 ml según la pauta de vacunación siguiente:
Primovacunación: Dos inyecciones separadas por un intervalo de 4 semanas, a partir de las 7 semanas de edad. Cuando se administra con vacunas de Boehringer Ingelheim que contienen el virus de la rabia, la edad mínima de vacunación es de 12 semanas de edad.
En casos en los que el veterinario sospeche de elevados niveles de anticuerpos maternales y la primovacunación haya finalizado antes de las 16 semanas de edad, se recomienda una tercera inyección a partir de las 16 semanas de edad, administrada al menos 3 semanas después de la segunda inyección.
Revacunación: Administrar una dosis 12 meses después de haber finalizado la primovacunación. Los perros deberían revacunarse con una dosis única de recuerdo cada dos años después de la primera vac u- nación de recuerdo anual.
3.10 Síntomas de sobredosificación (y, en su caso, procedimientos de urgencia y antídotos)
No se han observado acontecimientos adversos diferentes a los descritos en el apartado 3.6 después de la administración de una sobredosis de 10 veces la dosis de liofilizado.
3.11 Restricciones y condiciones especiales de uso, incluidas las restricciones del uso de medicamentos veterinarios antimicrobianos y antiparasitarios, con el fin de reducir el riesgo de de- sarrollo de resistencias
Medicamento administrado bajo el control o supervisión del veterinario.
3.12 Tiempos de espera
No procede.
4. INFORMACIÓN INMUNOLÓGICA
4.1 Código ATCvet: QI07AD02
Vacuna contra el moquillo canino, las adenovirosis caninas (CAV-1 y CAV-2) y la parvovirosis.
Después de la administración, la vacuna induce en el perro una respuesta inmunitaria activa contra el moquillo, las adenovirosis (CAV-1 y CAV-2) y la parvovirosis, demostrada por desafío y por la presencia de anticuerpos.
5. DATOS FARMACÉUTICOS
5.1 Incompatibilidades principales
No mezclar con ningún otro medicamento veterinario, excepto con el disolvente para Eurican DAP/DAPPi suministrado para su uso con el medicamento veterinario y excepto con aquellos medica- mentos mencionados en la sección 3.8.
5.2 Periodo de validez
Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años.
Periodo de validez del disolvente acondicionado para su venta: 3 años.
Periodo de validez después de su reconstitución según las instrucciones: uso inmediato.
5.3 Precauciones especiales de conservación
Liofilizado y disolvente:
Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz.
No congelar.
5.4 Naturaleza y composición del envase primario
Envase primario: viales de vidrio tipo I con tapones de goma de clorobutilo, sellados con cápsulas de aluminio.
Formatos:
Caja de plástico con 10 viales de liofilizado (1 dosis) y 10 viales de disolvente (1 ml).
Caja de plástico con 50 viales de liofilizado (1 dosis) y 50 viales de disolvente (1 ml).
Caja de plástico de 10 viales de liofilizado (1 dosis).
Caja de plástico de 50 viales de liofilizado (1 dosis).
Caja de plástico de 10 viales de disolvente (1 ml).
Caja de plástico de 50 viales de disolvente (1 ml).
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.
5.5 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Los medicamentos no deben ser eliminados vertiéndolos en aguas residuales o mediante los vertidos domésticos.
Utilice sistemas de retirada de medicamentos veterinarios para la eliminación de cualquier medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados de su uso de conformidad con las normativas locales y con los sistemas nacionales de retirada aplicables al medicamento veterinario en cuestión.
6. NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U.
7. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
3467 ESP
8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 26/09/2016
9. FECHA DE LA ÚLTIMA REVISIÓN DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDICAMENTO
03/2024
10. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Encontrará información detallada sobre este medicamento veterinario en la base de datos de medicamentos de la Unión (https://medicines.health.europa.eu/veterinary).
Laboratorio:
Boehringer Ingelheim