menúAcceso clientes
  1. Inicio
  2. Sistema Cardiaco
  3. Arixil Vet 20 Mg 28 Tb

Arixil Vet 20 Mg 28 Tb
Livisto

Arixil Vet 20 Mg 28 Tb

Sistema Cardiaco, recomendado para perro

Más información:

ARIXIL vet 20 mg comprimidos recubiertos con película para perros

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido recubierto con película contiene:

Sustancia activa:
Hidrocloruro de Benazepril 20 mg
(equivalente a 18,42 mg de Benazepril)

Excipientes:
Dióxido de titanio (E171) 1,929 mg
Óxido de hierro amarillo (E172) 0,117 mg
Óxido de hierro rojo (E172) 0,014 mg
Óxido de hierro negro (E172) 0,004 mg

Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1

3. FORMA FARM ACÉUTICA

Comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos pueden dividirse en mitades. Comprimidos oblongos biconvexos de color beige ranurados.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Especies de destino

Perros

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Perros: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva.

4.3 Contraindicaciones

No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
No usar en casos de caída del gasto cardíaco debido a estenosis aórtica o pulmonar. No usar en casos de hipotensión, hipovolemia, hiponatremia o fallo renal agudo.
No usar durante la gestación ni la lactancia (ver sección 4.7).

4.4 Advertencias especiales para cada especie de destino

Ninguna

4.5 Precauciones especiales de uso

Precauciones especiales para su uso en animales
Durante los ensayos clínicos en perros no se han observado evidencias de toxicidad renal del medicamento veterinario, sin embargo, como es rutinario en los casos de enfermedad renal crónica, durante el tratamiento se recomienda monitorizar la creatinina plasmática, la urea y el recuento de eritrocitos.
La eficacia y seguridad del medicamento veterinario no se ha establecido en perros con un pe- so inferior a 2,5 kg.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medica- mento veterinario a los animales
• Las mujeres gestantes deberían tomar especial precaución para evitar una exposición oral accidental ya que se ha observado que en humanos los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) afectan al feto durante el embarazo.
• Lavarse las manos antes de usar.
• En caso de ingestión accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele la etiqueta o el prospecto.

4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)

En ensayos clínicos doble ciego en perros con insuficiencia cardiaca congestiva, el medic a- mento veterinario fue bien tolerado, con una incidencia de reacciones adversas más baja que la observada en los perros tratados con placebo.

Un pequeño número de perros puede presentar vómitos, falta de coordinación o signos de fati- ga transitorios. En perros con enfermedad renal crónica, el medicamento veterinario podría aumentar las concentraciones de creatinina plasmática al inicio del tratamiento. Un incremento moderado de las concentraciones de creatinina plasmática tras la administración de inhibidores de la ECA es compatible con la reducción de la hipertensión glomerular inducida por estos agentes, y no necesariamente una razón para interrumpir el tratamiento en ausencia de otros signos.

La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones adversas)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000 animales tratados)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000 animales trata- dos)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000 animales tratados, incluyendo casos aislados).

4.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta

No utilizar durante la gestación ni la lactancia. La seguridad del medicamento veterinario no se ha establecido en perros durante la cría, gestantes o en lactación. Se observaron efectos em- briotóxicos (malformación del tracto urinario fetal) en ensayos con animales de laboratorio (r a- tas) a dosis no tóxicas para la madre.
No usar en perros reproductores.

4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

En perros con insuficiencia cardiaca congestiva, el medicamento veterinario se ha administrado en combinación con digoxina, diuréticos, pimobendan y medicamentos veterinarios antiarrítm i- cos sin interacciones adversas demostrables.

En humanos, la combinación de fármacos inhibidores de la ECA y antiinflamatorios no esteroi- deos (AINE) puede conducir a una reducción de la eficacia antihipertensiva o a una insuficien- cia renal. La combinación del producto y otros agentes antihipertensivos (p.ej. bloqueantes de los canales del calcio, β-bloqueantes o diuréticos), anestésicos o sedantes puede conducir a un aumento del efecto hipotensor. Por lo tanto, el uso conjunto de AINE u otros medicamentos con efecto hipotensor deberá considerarse con precaución. Deberá monitorizarse estrechamente la función renal y los signos de hipotensión (letargo, debilidad, etc) y tratarse si es necesario.

Las interacciones con diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona, triamtereno o amilorida no se pueden excluir. Se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos de potasio cuando se utilice el medicamento veterinario en combinación con un diurético ahorrador de potasio debido al riesgo de hipercalemia.

4.9 Posología y vía de administración

Para uso oral.

Se debe administrar por vía oral una vez al día, con o sin comida. La dosis es 0,23 mg de be- nazepril/kg peso una vez al día, que corresponde a 0,25 mg de hidrocloruro de benazepril/kg peso por día, de acuerdo con la siguiente tabla:

Peso del perro (kg) Numero de comprimidos
> 20 – 40 ½ comprimido
> 40 – 80 1 comprimido

La dosis puede doblarse, administrándose una vez al día, si el veterinario lo valora clínicamente necesario..

4.10 Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario
El medicamento veterinario redujo el recuento de eritrocitos en perros normales a una dosis de 150 mg/kg una vez al día durante 12 meses, pero este efecto no se observó durante los ens a- yos clínicos en perros y gatos a la dosis recomendada. Puede producirse hipotensión transito- ria y reversible en casos de sobredosificación accidental. El tratamiento consiste en la infusión intravenosa de suero salino isotónico templado.

4.11 Tiempo(s) de espera

No procede

5. PROPIEDADES FARM ACOLÓGICAS

Grupo farmacoterapéutico: Inhibidores de la ECA, puros, benazepril . ATC vet: QC09AA07

5.1 Propiedades farmacodinámicas
El hidrocloruro de benazepril es un profármaco hidrolizado in vivo a su metabolito activo, bena- zeprilato. El benazeprilato es un inhibidor selectivo altamente potente
de la enzima conversora de la angiotensina (ECA), previniendo así la conversión de la angio- tensina I inactiva en angiotensina II activa y por tanto también reduciendo la síntesis de aldos- terona. Por tanto, bloquea los efectos mediados por la angiotensina II y la aldosterona, inclu- yendo la vasoconstricción arterial y venosa, la retención de sodio y agua por los riñones y efec- tos remodeladores (incluyendo la hipertrofia cardiaca patológica y cambios renales degenerati- vos).
El medicamento veterinario provoca una inhibición a largo plazo de la actividad de la ECA plasmática, produciendo una inhibición de más del 95% del efecto máximo y una actividad sig- nificativa (>80% en perros) que persiste 24 horas después de la administración
El medicamento veterinario reduce la presión sanguínea y el volumen de carga del corazón en perros con insuficiencia cardiaca congestiva.

5.2 Datos farmacocinéticos

Tras la administración oral de hidrocloruro de benazepril se alcanzan rápidamente niveles de benazepril máximos (Tmax 0,5 horas en perros) y descienden rápidamente ya que el fármaco es parcialmente metabolizado por las enzimas hepáticas a benazeprilato. La biodisponibilidad sistémica es incompleta (~13% en perros) debido a una absorción incompleta (38% en perros) y al metabolismo de primer paso.
En perros, las concentraciones máximas de benazeprilato (Cmax de 40,9 ng/ml después de una dosis de 0,5 mg/kg de hidrocloruro de benazepril) se alcanzan a una Tmax de 1,5 horas.

Las concentraciones de benazeprilato disminuyen bifásicamente: la fase inicial rápida (t1/2=1,7 horas en perros) representa la eliminación del fármaco libre, mientras que la fase terminal (t1/2=12,4 horas en perros) refleja la liberación del benazeprilato que estaba unido a la ECA, principalmente en los tejidos.
El benazepril y el benazeprilato se unen en gran medida a las proteínas plasmáticas (85-90%), y en los tejidos se encuentran principalmente en el hígado y riñón.

No existe una diferencia significativa en la farmacocinética del benazeprilato cuando se adm i- nistra hidrocloruro de benazepril a perros en ayunas o alimentados. La administración repetida del producto veterinario produce una ligera bioacumulación del benazeprilato (R=1,47 en perros con 0,5 mg/kg), alcanzándose el estado estacionario al cabo de unos días (4 días en perros).

El benazeprilato se excreta en un 54% por vía biliar y en un 46% por vía urinaria en perros. El aclaramiento de benazeprilato no se ve afectado en perros con insuficiencia renal, por lo tanto, en estas especies no se requiere ajuste alguno de la dosis del medicamento veterinario en c a- sos de insuficiencia renal.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes

Constituyentes del núcleo del comprimido:
Celulosa microcristalina Lactosa monohidrato Povidona
Almidón de maíz Sílice coloidal anhidra
Estearato de magnesio

Constituyentes del recubrimiento:
Óxido de hierro amarillo (E-172) Óxido de hierro rojo (E-172) Óxido de hierro negro (E-172) Dióxido de titanio (E-171) Hipromelosa
Macrogol 8000

6.2 Incompatibilidades principales
No procede.

6.3 Período de validez
Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 3 años Período de validez de la mitad del comprimido: 24 horas.

6.4. Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar en el embalaje exterior con objeto de protegerlo de la luz. Conservar en lugar seco.
Devolver cualquier mitad del comprimido al blíster y utilizar en el plazo de un día. El blíster debe ser introducido de nuevo en la caja.

6.5 Naturaleza y composición del envase primario
Blíster de PVC/PE/PVDC y aluminio, con 14 comprimidos. Formatos:
Cajas con:
- 1 blíster (14 comprimidos)
- 2 blísteres (28 comprimidos)
- 4 blísteres (56 comprimidos)
- 10 blísteres (140 comprimidos)

Es posible que no se comercialicen todos los formatos.

6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso

Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán elim i- narse de conformidad con las normativas locales.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Vetpharma Animal Health, S.L. Les Corts, 23
08028 Barcelona
España

8. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
3706 ESP

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Noviembre de 2018

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO

Uso veterinario
Condiciones de dispensación. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria Condiciones de administración. Administración bajo control o supervisión del veterinario.

Laboratorio:

Livisto
 | LEONVET

Distribuidor mayorista de productos zoosanitarios.

LEONVET, S.L. - Proveedor de clínicas veterinarias y tiendas de animales en España.