menúNuevo Acceso Clientes
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La avispa asiática o "Vespa Velutina" llega a España

La avispa asiática o "Vespa Velutina" llega a España

La avispa asiática o "Vespa Velutina" llega a España

04/Jul/2023

La avispa asiática, también conocida como “Vespa Velutina” es una especie invasora de la familia de las avispas proveniente del sudeste asiático que se caracteriza por su gran tamaño y su llamativo color: negro en tórax y abdomen y amarillo el cuarto segmento. Se trata de un insecto muy agresivo, de gran resistencia y muy peligroso para las abejas autóctonas, pues se estima que una Velutina puede capturar entre 25 y 50 abejas al día. El principal problema es que no hay ningún depredador natural para esta especie invasora, aumentando su población de forma exponencial y siendo una verdadera amenaza para nuestra biodiversidad.

¿Cómo identificar a la avispa asiática y a sus nidos?

Tal y como se mencionaba antes, la Velutina tiene un tamaño y color diferentes a los de las especies autóctonas, pero hay más rasgos que nos pueden ayudar a identificarlas. A continuación, os mostramos varias características de esta especie:

Su envergadura es mayor que el de las abejas y avispas comunes, llegando a medir entre 2.5 cm (las obreras) - 3.5 cm (la reina)

Sus colores también nos pueden ayudar a identificar a esta especie invasora:

o   La cabeza es de un color muy oscuro, con la parte frontal (rostro y mandíbulas) de color anaranjado.

o   El tórax y el abdomen se caracterizan por su color negruzco.

o   En el primer segmento del abdomen suele haber una delgada banda amarilla, mientras que en el cuarto segmento destaca su ancha banda amarilla-anaranjada.

o   Las alas son ligeramente más oscuras que en otras especies, con un color pardo-grisáceo.

o   Las antenas son completamente negras y sus patas son negras y amarillas en su base.  

Su nido primario es prácticamente imposible de diferenciar al de la avispa común, pero, a medida que el número de Velutinas va creciendo, el tamaño puede llegar a ser de hasta 90 cm de altura y 70 cm de diámetro. Su forma suele ser esférica, aunque también puede tener forma de pera y es de un color que va del gris al marrón. La principal diferencia entre el nido de la avispa asiática y la común es su entrada, estando en un lateral en el caso de la especie invasora y en la base en la de la autóctona.

Sus nidos pueden encontrarse en copas de árboles, tejados, huecos en las paredes, cornisas, … y pueden albergar a más de 10.000 avispas, que no dudarán en salir a defender su hogar si se sienten amenazadas, pudiendo llegar a resultar letal su ataque. Por eso, es muy importante que si se detecta la presencia de uno de estos nidos se llame al 012 o al 112 para que sean profesionales formados los que se hagan cargo del nido.

La avispa asiática o "Vespa Velutina" llega a España - imagen 2

¿Por qué son tan perjudiciales las plagas de Vespas Velutinas en nuestro ecosistema?

El principal problema de las plagas de avispas Velutinas es su constante amenaza a las abejas y otras especies polinizadoras autóctonas. Se estima que esta especie invasora es la responsable de la muerte de un tercio de las bajas totales de abejas en las colmenas. Además, al no tener las especies autóctonas una estrategia de defensa eficaz (mucha diferencia de tamaño y fuerza) pueden acabar con colonias enteras de abejas en muy poco tiempo y reducir su productividad notablemente, estresándolas y no dejándolas salir del nido.

La Vespa Velutina se alimenta principalmente de avispas, avispones, abejas, moscas, orugas, mariposas y otros himenópteros, además de que también consumen frutas como: arándanos, néctar, frutas maduras, higos, uvas, … produciendo una importante competencia alimenticia, el exterminio de especies autóctonas y fuertes daños económicos en sectores como el apícola y el agrícola.

También son un riesgo para la seguridad ciudadana, registrándose cada año más muertes a causa de sus picaduras. Si bien es cierto que solamente suelen resultar fatales los ataques a personas con alergias o patologías previas, son una verdadera amenaza para todos, sobre todo cuando colonizan zonas urbanas, parques e incluso entran en nuestros hogares. Es importante resaltar que estos animales suelen atacar en grupo y son extremadamente agresivos.

¿Qué podemos hacer si nos pica una Velutina?

Normalmente la Velutina se extiende por toda la zona norte de la Península, aunque es ahora en verano cuando la avispa asiática aprovecha para ampliar terreno. Se espera que, en 2029 ya se sitúe en toda la Península.

Lo que hace peligrosa a la Velutina es su agresividad y en especial la gran cantidad de veneno que inyecta cuando pica a su víctima, ya que, en cada picotazo nos inyectará más cantidad. Es por esto por lo que, si eres alérgico, actuar con la máxima rapidez es vital, pues puede llegar a ser letal.

¿Cómo puedo detectar si tengo alergia?

Los síntomas que te indican que estás experimentando una reacción alérgica son; malestar general, ronchas, baja tensión arterial, mareos, diarrea, dificultad para respirar o incluso pérdida del conocimiento.

Trampas para Velutinas: Cuándo debemos de actuar.

Lo más importante de todo es que las trampas y atrayentes que utilicemos estén homologados y fabricados específicamente para la captura de avispas Velutinas, de lo contrario, podremos acabar con la vida de muchas especies autóctonas (abejas, mariposas, avispas comunes, …) y dañar gravemente nuestro ecosistema.

 Para evitar que esta especie invasora anide, lo más importante es capturar a la reina, evitando así que se construya el nido primario. La mejor época para hacerlo es de febrero a mayo (momento en el que se empieza a construir el nido primario), aunque de septiembre a diciembre tampoco es mala época, pues es cuando las reinas pasan del nacimiento a la hibernación. Fuera de esas fechas, colocar trampas puede llegar a ser perjudicial para el medio ambiente.

 Como se mencionó anteriormente, es muy importante la colocación de trampas creadas específicamente para capturar Velutinas, evitando así atrapar otros insectos beneficiosos para el ecosistema. 

 Recuerda que la invasión de esta especie está causando numerosos problemas en nuestro ecosistema y cuantiosas pérdidas económicas. Está en la mano de todos informarse, actuar con cautela y colaborar con las autoridades para lograr la estabilidad y reducir el impacto de ésta y otras especies invasoras en nuestros ecosistemas.

 | LEONVET

Distribuidor mayorista de productos zoosanitarios.

LEONVET, S.L. - Proveedor de clínicas veterinarias y tiendas de animales en España.